

Participan de esta propuesta profesores investigadores y sus instituciones en colaboración.
Desde el eje 1: Descolonización teórico-política, transdisciplinariedades, transformación con pueblos, tierra y territorios de vida.
EJE 1 Inter-Ejes:
Comité Científico de Doctoras:
Patricia Botero Gómez por: Centro de Estudios Independientes Color Tierra, Centro de Estudios en Investigaciones Sociales de la AAS.
Alicia Naveda, Universidad San Juan de Argentina, doctorado en Ciencias Sociales
Rebeca Yanis, Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá. (IDEN). Rita Pérez Valencia, Colectivo 'ndexkúén Pueblos ancestrales de México y Colombia.
Alicia Itatí Palermo Centro de Estudios en Investigaciones Sociales de la AAS.
Nora Garita, Profesora e Investigadora, Costa Rica, Presidenta ALAS en el período (2015-2017)
Ana Cárdenas Tomažič, Institut für Sozialforschung (IfS), Universidad de Frankfurt
Patricia Noguera Gt ecologías políticas, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Centro-Grupo de Pensamiento Ambiental Augusto Angel Maya; Doctorado y red de pensamiento Ambiental Universidad Nacional de Colombia.
Nodos en colaboración:
Martha Nélida Ruiz, Instituto Universitario Internacional de Toluca IUIT (Nodo México)
Roxana Rodríguez Instituto Universitario Internacional de Toluca IUIT (Nodo México)
Rebeca Yanis Orobio, IDEN, Universidad de Panamá
Investigadores de redes en Colaboración:
Franco Augusto Franco Augusto. REEVO, “Red de Educaciones Alternativas y Alternativas a la Educación”. https://reevo.org
Omar Felipe Giraldo, Profesor asociado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuala Nacional de Estudios Superiores, (Enes) Mérida.
Marilyn Machado, Centro de Estudios Independientes Color Tierra.
Alessandra Tavares (Brasil).
Arturo Guerrero (Universidad Autónoma Comunal, UACO, México)
Liliana Galindo (Universidad Distrital Francisco J. de Caldas, red de Madres de Jóvenes víctimas de crímenes de Estado, Colombia).
Andrea Marulanda, Universidad Nacional de Colombia.
Alfredo Gutiérrez, (Área de Diseño de Producto Universidad Jorge Tadeo Lozano y Tejido de Transicionantes del Valle Geográfico del Río Cauca, Colombia).
Carlos Duque, (Universidad del Valle y Tejido de Transicionantes del Valle Geográfico del RÍo Cauca, Universidad pal barrio).
Natalia Giraldo-Jaramillo, (Tejido de Colectivos Unitierra y Pluriversidad de la Madre-Línea Negra Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia).
Humberto Gallego, (Ecovida, Universidad de Caldas).
Aldo Ramos Weaving Realities, Escuela de Arte de Holanda y Pluriversidad de la Madre (Colombia, México y Holanda).
Yuchen Li, (Weaving Realities y Pluriversidad de la Madre, Colombia, China y Holanda).
Sergio Rojas, (Colectivo Minga del Pensamiento y Surcomún, Fundación Yunkawasi, Instituto Rural Popular de Agriculturas para la Vida, Colombia, Tejido de Colectivos-Universidad de la Tierra Manizales-Caldas y Suroccidente Colombiano).
Marcela Rodríguez (Agricultura con la Asamblea de Mujeres en Argentina).
Marcela Meneses, (Colectivo Surcomún, investigaciones de agronomía. Fundación Yunkawasi, Fundación Yunkawasi, Instituto Rural Popular de Agriculturas para la Vida, Colombia, Tejido de Colectivos-Universidad de la Tierra Manizales-Caldas y Suroccidente Colombiano).
Andrea Melenje Argote (Departamento de Diseño Universidad del Cauca, Tejido de Transicionantes del Valle Geográfico del río Cauca, Colombia).
Janeth Liliana Calambás (Comunidad Misak, Asociación Artesanas Kansuy "Tejiendo Sabiduría". Red de Creación Intercultural y MingaNet, Colombia).
Dulcinea Tomas, Dulcinea Tomás Cámara (UPM/RefuTeach, Madrid)
Alberto Vallejo Reyna, (Pueblos mayas en Guatemala y México).Rita Alves Oliveira Rita de Cássia Alves Oliveira (PUC-SP, Red de Madres por sus desaparecidos por crímenes de Estado, Brasil)
William López Profesor Colectivo Minga del Pensamiento, Universidad del Valle, Colombia.
Sergio Echeverry Noguera. (Colaborador del Instituto de pensamiento Ambiental, Universidad Nacional de Colombia) Tesis doctoral Diseño en la Universidad de Caldas, Colombia).
Juan Salvador Vélez (Clínica Jurídica Universidad de Caldas, Colombia)
Enrique Arbeláez Mutis Maestro y Jurista Popular y de sentencias comunitarias (Comisión de la Verdad Comuna San José, Colombia)
Dwanimaku Arroyo-Izquierdo (Pluriveresidad de la Madre, Colombia)
Yuli Henao (Tejido de colectivos nuevos sueños, viejas luchas Universidad de la Tierra Manizales-Caldas y Suroccidente Colombiano)
Yineht Balanta (Tejinando Sentipensares, Pluriversidad del Vientre)
Edit Chaparro de AFIH (Asociación de Familias con Identidad Huertera, Universidad del Buen Vivir)
Rosana Miraglino (ELES Escuela Latinoamericana de Economía Social de Fundación OASI, Universidad del Buen Vivir y Campaña del Currículo Global de Economías Solidarias, Argentina).
Candelaria González Polo, (Matemáticas desde los Saberes Ancestrales en Estado de México, México, Tejido de Colectivos Universidad de la Tierra (Colombia y México).
Carolina Marín, (Profesora e Investigadora en Performances, Colectivo Tejiendo Tactos, Tejido de Colectivos-Universidad de la Tierra Manizales-Caldas y Suroccidente Colombiano).
Carlos Tornel (Unitierras Alter-Globales; Semillero Otros Horizontes Políticos más allá del Capitalismo, El Estado y el Patriarcado, Unitierras Alter-Globales).
Paulo Orozco (ITESO México y Unitierras Alter-Globales; Semillero Otros Horizontes Políticos más allá del Capitalismo, El Estado y el Patriarcado, Cooperativa de Consumo Consciente Milpa).
Pablo Reina (Unitierras Alter-Globales; Semillero Otros Horizontes Políticos más allá del Capitalismo, El Estado y el Patriarcado; Siné-Comunar en Sierra Tarahumara, México y Colombia).
Manolo Callaján, Unitierra California-San Francisco (Califas)
Ana Paradise, Unitierra, California-San Francisco, (Califas)
Andrea Bonvinalli (Universidad Nacional de Córdoba y Conicet, Argentina)
Johan Perdomo, (Surcomún, Fundación Yunkawasi, Instituto Rural Popular de Agriculturas para la Vida, Colombia, Tejido de Colectivos-Universidad de la Tierra Manizales-Caldas y Suroccidente Colombiano)
Enrique Vargas Madrazo (Centro Ecodiálogo, Xalapa, Unidad de Salud Integrativa).