Libros Color Tierra
COLOR TIERRA

El Centro de Estudios Independientes, editorial Color Tierra fue creado con la intención de liberar los libros e interpelar la rigurosidad desde la desindividualización y oralización de la escritura. El Centro de estudios se fundamenta en Teorías Socioterritoriales en Movimiento (TStM), Genealogías de Historia viva y Biografías colectivas.
Color Tierra
Color tierra nace de los sueños de diferentes tejidos y organizaciones que apuestan por las teorías de los pasos para descolonizar las prácticas escolásticas, de allí que Color tierra se afirma en practicas-teóricas enraizadas entre tierra, pueblos, mundos y en el estatuto pluriversal del conocer-saber-poder inédito de en las palabras inscritas y escritas en las luchas concretas por las políticas de vida.

Cabe resaltar que lxs autorxs de los textos publicados por el Centro de estudios independientes Color tierra, en su gran mayoría, son autores-actores comunitarixs, artistas, académicxs y no académicxs implicados en territorios de vida, de allí que realizamos autorías colectivas transitando de la ficción del autor individual –individuos sin pueblos–, a escribanías desde el obrar colectivo y sentipensar personal y comunal . Por esta razón, dichas escribanías emergen de procesos conjuntos y otras formas de habitar las Universidades, especialmente, desde Universidades Públicas, Universidades en Movimiento y Pluriversidades de a pie en el Abya Yala.

Nuestros pasos consisten en compartir conocimientos tejidos entre todos los mundos que están defendiendo y cuidando de la interrelación inalienable entre humanos y más que humanos. La lectura colectiva de nuestras realidades se fundamenta en prácticas filosóficas milenarias que se actualizan en las luchas del presente y la capacidad de materializar los saberes en aprendizaje aplicables al servicio de las re-existencias. Por consiguiente, insistimos que nuestros estudios alientan la rigurosidad y la legitimidad del saber que con-mueve los cimientos y tejidos que armonizan las comunidades de vida.

Las publicaciones de Color tierra se realizan en libros, audio-libros, libro-blogs, radio-libros, libroteatro, video-libros que pasan no únicamente por la validez académica; sino, también, y muy decididamente, por la legitimidad de los pueblos y personas implicadas, la intersección entre artes (cine, teatro, muralismo, disuseños) y su aplicabilidad directa con el saber-hacer, cosechas de agua, siembra de nieve, vigilancias por la renovación de la matríz energética respetuosas con los ríos y la tierra, bioconstrucciones, artesanías de la palabra, redisueños barriales y campesinos que superen las versiones restringidas al desarrollo, al progreso, el empleo, la civilidad y la mera tradición per-se, más bien, acude a la actualización de los buenos vivires, el trabajo autonómico, las abundancias en el cuidado de la madre tierra, las ontologías matrízticas y las resistencias de nuevos nacimientos milenarios “sub-alternatividades” .

Color tierra recuenta y re-escribe la historia desde las narrativas plurales –historias de la historia– por medio de co-autorías directamente implicadas de sanadores, artesanadores, matronas, vendedorxs ambulantes, jóvenes, artistas, artivistas, académicxs vinculados a las luchas por la reparación de deudas históricas y de la impunidad.

Color tierra centra sus publicaciones en textos emergentes de las luchas de ambientalistas, muralistas, dramaturgos, poetas, cineastas, red de huerteros y policultivadores que tramitan nuevos imaginarios para habitar la casa, la escuela, el barrio, la calle, las ciudades, las selvas, el campo. La circulación de aprendizajes que expresan transgresiones estéticas, académicas y políticas desde la vigencia de la ancestralidad y las divergencias –poderes creadores– alter-globales y de revoluciones cotidianas para hacer realidades los mundos que soñamos.

En esta dirección, el Centro de estudios independientes, Color tierra, editorial aporta a la vinculación entre amor a las sabidurías por el cuidado de la vida, academias desacademizadas, pueblos milenarios, red de transicionantes, académicos en intersecciones con los activismos hemos venido habitando los Centros de estudios latinoamericanos en el obrar colectivo como uno de los lugares más importantes frente a la crisis semántica, crisis del sentido y defensa de la tierra y de la vida.

Pluritopías: Crianzas Mutuas tejiendo en pequeño autodeterminaciones para cuidar la vida más allá de la globalización pandémica
Pluritopías
Víctimas del Desarrollo: Entre el desespero y la esperanza
Víctimas del Desarrollo: Entre el desespero y la esperanza
Siembras de Vida y Cosechas de Agua: Experiencias Organizativas Y Tecnologías Ambientales De La Asociación De Comunidades Rurales Agroambientales (ACORA)
Siembras de Vida y Cosechas de Agua: Experiencias Organizativas y Tecnologías Ambientales de la Asociación de Comunidades Rurales Agroambientales (ACORA)
Resistencias populares y campesinas, alternativas a la educación desde el Macizo Colombiano. Por el cuidado del territorio, el agua y las semillas.
Resistencias Populares – Macizo Colombiano
Hacia El Buen Vivir - UBUNTU
Hacia El Buen Vivir – UBUNTU
Vivencias y sueños desde el corazón del territorio. - Kwe'sx kiwe uus khawsxna fxizenxis
Vivencias y sueños desde el corazón del territorio
Generaciones en Movimientos y Movimientos Generacionales
Generaciones en Movimientos y Movimientos Generacionales
Autonomía, cine y re-existencias
Autonomía, cine y re-existencias
Diccionario Performativo
Diccionario performativo
El gran estallido
El gran estallido